BAYÓN CENITAGOYA,CANDELAS
Semiología del deseo pretende indagar en la noción misma de deseo como experiencia transformadora, multifacética e inclasificable. Dentro de los contornos del deseo podemos experimentar desgarro, ternura o vulnerabilidad. Alteridad y deseo son tomados aquí como conceptos intrínsecamente unidos que a lo largo de los poemas van dando forma a la expresión poética de una pasión, mediante la exploración de cuestiones como la sensación de carencia y de anhelo, así como la melancolía que produce la pérdida del ser amado y la forma en que los amantes entretejen sus visiones del mundo. Articulada mediante un ambiente en ocasiones oscuro y surrealista, esta es una poesía que destaca lo corporal, lo físico, lo escatológico, como partes mismas de nuestro deseo y nuestro ser, y que pretende ser espacio para la expresión de esas pasiones tristes que el posible escándalo reprime. Cuestionándose sobre lo paradójico de sentir vergüenza de nuestra necesidad y de la petición, dada nuestra condición interdependiente, el yo poético hipotetiza sobre su propio deseo, su sentido o falta de este, sus salidas. Como hilo conductor des