(PACK) HISPANOFILIA I Y II - LOS TIEMPOS DE LA HEG

(PACK) HISPANOFILIA I Y II - LOS TIEMPOS DE LA HEG

LOS TIEMPOS DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA I Y II

RUIZ IBA¥EZ, JOSE JAVIER

42,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA, S.A. DE
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-375-0825-2
Páginas:
1010
Encuadernación:
Rústica
42,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Texto contra vol. 1
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció al alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los Balcanes, dominados por los turcos, esperaba que sus tercios y armadas les socorrieran contra sus rivales políticos. Los protagonistas de ese momento histórico fueron tanto los súbditos del rey de España como los agentes políticos que, en todos esos territorios, se reclamaban sus aliados. No se puede entender la influencia planetaria del rey católico sin indagar qué esperaban ellos de la intervención de las fuerzas de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su asociación con tan poderosos monarcas y cómo esta realmente se desarrolló.
El análisis de qué es la hegemonía política, de cómo se construye y de cómo fracasa, excede así los límites de una historia que, anclada en debates recurrentes, no tiene en cuenta a todos esos actores, sus sueños, esperanzas, ilusiones y frustraciones. Por lo tanto, para el historiador es preciso aventurarse y visitar nuevos escenarios, metodológicos y geográficos, y buscar en ellos cómo un poder tan en apariencia inmenso se construyó al sumar en sí, o en su representación casi fantasmal, propuestas políticas, conflictos sociales, afanes espirituales, visiones del mundo y percepciones de la urgencia del momento que, en principio, le eran ajenos y que siempre resultaron plurales, diversos y contradictorios. Fue su confluencia la que dio lugar a un instante histórico, a un nudo temporal, a un momento que tuvo características propias, al tiempo de la hispanofilia.

Texto contra vol. 2:
En el tiempo histórico de la hegemonía española se pudieron imaginar nuevos horizontes y reclamar el derecho a construirlos. Fue entonces cuando pareció que lo imposible dejaba de serlo y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñó con una política de expansión en casi todos los frentes, en todos los continentes. Para la Monarquía y sus aliados el despertar fue muy amargo, pues en apenas unos años las posibilidades de lograr la victoria se vinieron abajo y pronto el rey católico desistió de su empeño en apoyar activamente a rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo.
La enorme tensión que habían traído guerras civiles, rebeliones y resistencias marcó decisivamente a los territorios donde había sido llamado el auxilio hispanoluso. Los vencedores (en Inglaterra, Francia, Escocia, los Países Bajos, Ceilán…) se apoyaron en el rechazo a las formas de universalismo que lo habían justificado y lograron sepultar a sus rivales, estigmatizados como traidores, en los silencios de la historia oficial. La Monarquía quedó agotada en sus recursos, pero recibió, desde los cuatro puntos cardinales, un flujo de exiliados que la convirtieron en patria de asilo. Rebeldes ayer, refugiados ahora, estos radicales identificaron sus ideales políticos con el rey de España y, de este modo, desbordaron los límites y las fronteras tradicionales de la teoría y de la práctica política. Herencias contradictorias fueron las de vencedores y vencidos, sin embargo, estas no se pueden entender sin conocer su origen común, sin comprender el tiempo de la hispanofilia.

Artículos relacionados

  • STALINGRADO
    TRIGG, JONATHAN
    A ella le cuesta dejarse llevar... Pero él es un maestro del control.Skye Manning sabe lo que quiere. Su trabajo como asistente y fotógrafa de una famosa influencer no es perfecto, pero es un peldaño más en su ascenso hacia algo más importante y mejor. Confía en poder trabajar algún día como fotógrafa para National Geographic.El multimillonario Braden Black no ha llegado donde ...
    En stock

    31,00 €

  • FEMINA
    RAMIREZ, JANINA
    Las mujeres de la Edad Media recuperan por fin su vozLa Edad Media se considera una época sanguinaria poblada por vikingos, caballeros, monjes y reyes: una sociedad patriarcal que oprimía y excluía a las mujeres. Pero, si nos fijamos un poco más, comprobamos que aquellos siglos fueron todo menos «oscuros».Janina Ramirez, historiadora de Oxford especialista en la Edad Media, ha ...
    En stock

    29,90 €

  • LOS AÑOS REPUBLICANOS 1931-1936
    GIL PECHARROMAN, JULIO
    La visión más completa de la Segunda República española y su pluralidad. La Segunda República ha sido durante años uno de los temas predilectos para los historiadores de la España contemporánea. Sin embargo, no abundan las obras que se dediquen a este periodo de manera comprensiva,sistemática y ordenada. Este libro de Julio Gil Pecharromán, publicado en una primera versión, en ...
    En stock

    23,90 €

  • JACOBO
    GARCÍA HERNÁN, ENRIQUE
    La biografía del duque de Alba (1878-1953) ha llamado la atención de los historiadores de la Edad Contemporánea. Él mismo, consecuente con la importancia de su vida, escribe sus "Memorias". Los especialistas de la historia cultural de la España de posguerra también se dieron cuenta de la importancia de su biografía, encuadrándola en lo que se ha venido en llamar la Edad de Plat...
    En stock

    28,50 €

  • ATENAS 403
    AZOULAY, VINCENT / ISMARD, PAULIN
    La guerra del Peloponeso condujo a la derrota de Atenas. Aprovechando la debacle, una comisión de oligarcas abolió las instituciones democráticas que habían regido ciudad durante un siglo: fue el comienzo de una guerra civil que duró algo más de un año. Los demócratas no se quedaron de brazos cruzados. Trasíbulo reunió un ejército de voluntarios y, tras varias victorias y negoc...
    En stock

    29,95 €

  • NUESTRA AMÉRICA
    LOMNITZ, CLAUDIO
    En Nuestra América, el antropólogo e historiador Claudio Lomnitz cuenta el exilio de sus abuelos, desde Europa del Este hasta América del Sur, y cómo, establecidos en Lima en 1924, se implicaron intensamente en el ambiente intelectual de izquierda peruano y se esforzaron por vincular el pasado indígena con un internacionalismo emancipador que incluía la cultura y el pensamiento...
    En stock

    23,00 €