MUEVE LA LENGUA, QUE EL CEREBRO TE SEGUIRA

MUEVE LA LENGUA, QUE EL CEREBRO TE SEGUIRA

75 ACCIONES LINGUISTICAS PARA ENSEÑAR A PENSAR CIENCIAS

DOMENECH CASAL, JORDI

36,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
EDITORIAL GRAO
Año de edición:
2022
Materia
Educación
ISBN:
978-84-19416-46-9
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Prólogo: La sombra de una simetría esencial. El extraño ejercicio. En la universidad. De la estructura de los textos al Discurso, ida y vuelta.En el aula de secundaria. Hablar y pensar en conflicto. De la intuición a la práctica fundamentada. Para quién se escribe este libro. Cómo está escrito este libro. 1. Introducción: Ciencia, lenguaje y discurso. El pensamiento como forma de dialogar con el mundo. Funciones epistémicas del lenguaje: habilidades cognitivo-lingüísticas, destrezas de pensamiento y tipologías textuales. El patrón estructural y el discurso. Los géneros discursivos: géneros textuales y liturgias. Las comunidades y los arquetipos. Enseñar ciencia y su lenguaje. Enfoques metodológicos para la enseñanza de las ciencias. Implicaciones lingüísticas para la enseñanza de las ciencias. Referencias bibliográficas. 2. Interrogar el mundo y los textos: formular preguntas. El papel de las preguntas, la observación y el conflicto en la creación del conocimiento científico. Partimos de la observación para formular preguntas científicas e investigables. Los iniciadores de frase como estrategia para formular preguntas. Establecer diálogos con textos y con lo que sabemos y no sabemos de un sistema mediante preguntas. Secuencias de preguntas para indagar con/textos. Preguntar para activar habilidades de razonamiento científico. Conclusiones y orientaciones para el trabajo en el aula con preguntas. Referencias bibliográficas. 3. Describir y narrar para observar. El papel de la narración y la descripción en la creación de conocimiento científico. Describir y narrar lo que todavía no sabemos, posponer el juicio. Usar destrezas de pensamiento para ver lo que no habríamos visto. Hacer narraciones y descripciones que sirvan. Pertinencia, exhaustividad y precisión. Léxico, metáforas y dibujo científico para distinguir lo esencial de lo accesorio. Conclusiones y orientaciones para describir y narrar científicamente en el aula. Referencias bibliográficas. 4. Explicar y justificar para comprender el mundo. El papel de explicar y justificar en la creación de conocimiento científico. Los modelos se proponen formulando explicaciones (hipótesis) y contrastando las predicciones con las observaciones. La formulación de explicaciones es un proceso progresivo: la lectura como indagación- Los modelos construidos se utilizan para justificar fenómenos. Los modelos permiten establecer cadenas de causas. Conversación exploratoria y seminarios socráticos. La formulación de explicaciones es un proceso creativo y comunitario. Conclusiones y orientaciones para explicar y justificar científicamente en el aula. Referencias bibliográficas. 5. Argumentar para validar conocimiento y tomar decisiones. El papel de la argumentación en la creación del conocimiento científico. Evaluando pruebas. Especificidad, suficiencia y fiabilidad. La argumentación como estructura lingüística y la conexión con modelos. La argumentación propone conclusiones con distintos grados de certidumbre. Argumentar para decidir y para resolver problemas. Ampliando la mirada con la contraargumentación. Conclusiones y orientaciones para argumentar en el aula de ciencias. Referencias bibliográficas. 6. Lectura crítica para una ciudadanía libre. El papel de la ciencia en el espíritu crítico. La lectura crítica de los textos para la lectura crítica del mundo. El

El aprendizaje de las ciencias no implica solo «conceptos de ciencias», sino también el «modo de pensar» de la ciencia. Este «modo de pensar» puede enseñarse y supone formas concretas de formularse preguntas, describir, explicar y argumentar; e incluso, de desarrollar el espíritu crítico.
Todos estos elementos lingüísticos son necesarios para comunicar la ciencia, pero también para pensarla. Para que el pensamiento avance, debe hacerlo también el lenguaje. Como en una cremallera.
En ocasiones, los docentes de ciencias desaprovechamos esa relación íntima entre pensamiento y lenguaje, como si no existieran claves lingüísticas para acceder a los textos y conversaciones de nuestra área. Este libro muestra, de manera práctica a partir de 34 actividades aplicadas en las aulas de secundaria (y lo que ocurrió al aplicarlas), cómo podemos usar herramientas lingüísticas para promover los tipos de procesos mentales que queremos enseñar al alumnado: diseñar experimentos, sacar conclusiones de datos, determinar la certidumbre de una proposición...
El libro presenta una gran va

Artículos relacionados

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    En stock

    15,50 €

  • EDUCAR PARA LA VIDA
    MENENDEZ PEPE
    ¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la es...
    En stock

    20,90 €

  • CEREBRO LECTOR, EL
    DEHAENE, STANISLAS
    Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algoà y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña cómo nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje.Re...
    En stock

    26,00 €

  • BVRLF.198 LOS AMBIGÚ Y EL CASO DE LA ESTATUA (LECTURA FÁCIL)
    COMPANY, FLAVIA
    Este libro está adaptado al sistema de Lectura Fácil: un modo de hacer la lectura accesible a diferentes tipos de necesidades específicas de aprendizaje. Esther, David y Sebastián son los Ambigú, tres amigos que siempre que pueden se reunen los sótanos de una librería de viejo, situada en el barrio Gótico de Barcelona. Hacen un buen equipo. Su ayuda ha sido decisiva en más de u...
    En stock

    9,50 €

  • GUIA PARA CRIAR HIJOS CURIOSOS
    FURMAN, MELINA
    Una Guía de enorme utilidad para todas y todos los que estén embarcados en la gran aventura de la crianza.La pedagogía, la psicología y las neurociencias cuentan hoy con ideas muy valiosas para acompañar a los niños y las niñas en su camino de aprendizaje, ideas que pueden ayudarnos a resolver muchas de las cosas que nos desvelan como padres. Sin embargo, esos saberes tan noved...
    En stock

    23,00 €

  • ESCUELA O BARBARIE
    GALINDO FERRANDEZ, ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ, OLGA
    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas ûllevadas a cabo por gobiernos de todos los coloresû siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas ûcon su...
    En stock

    22,00 €