LA DEMOCRACIA DESPUÈS DEL POPULISMO

LA DEMOCRACIA DESPUÈS DEL POPULISMO

AA.VV

27,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2025
Materia
Política
ISBN:
978-84-309-9198-3
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Parte I. LA VERDADERA DEMOCRACIA Y LA FALSA DEMOCRACIA.

1. Introducción. CRISIS DE LA DEMOCRACIA.
2. DE LA ELECCIÓN AL PLEBISCITO: LA VUELTA DEL POPULISMO Y LA DISPUTA POR LA DEMOCRACIA.
3. LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA. O CÓMO NOMBRAR LO ESENCIAL SIN ABANDONAR LA COYUNTURA HISTÓRICA.
4. REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN; GOBERNANTES Y GOBERNADOS.
5. LA VERDAD EN POLÍTICA: LA UNIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL.

Parte II. LOS MÉTODOS DE PENETRACIÓN DE LA ANTIPOLÍTICA.

6. LA LENGUA POPULISTA. UNA RETÓRICA PROFANADORA.
7. CUANDO LA MORAL SE APODERA DE LA POLÍTICA. EL CASO DEL PRIMER KIRCHNERISMO.
8. POSPOPULISMO Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. EL VIRAJE A LA IZQUIERDA DEL PSOE (2004-2022).
9. ACTIVISMO SINCRONIZADO: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA EMERSIÓN DE PODEMOS.
10. PRODUCTOS O PERSONAS: LA INFLUENCIA DEL PROTECCIONISMO SOBRE LAS MIGRACIONES... Y DE LAS MIGRACIONES SOBRE EL POPULISMO.
11. IDEOLOGÍA Y VALORES DEMOCRÁTICOS EN LA EUROPA DE HOY: DIFERENCIAS GENERACIONALES.

EPÍLOGO: EL NUEVO DESORDEN GLOBAL: OCCIDENTE DESPUÉS DE OCCIDENTE.

Lo clásico es lo que no se puede hacer mejor. Las democracias de posguerra se rearmaron sobre estos pilares: la aceptación de la economía de mercado, la división de poderes, el reconocimiento del pluralismo y alternancia políticas, un amplio régimen de libertades, el ensanchamiento del Estado social y la cooperación entre sociedades abiertas para preservar la paz. Tras la caída del Muro de Berlín, este consenso fue cuestionado. Bajo el pretexto de la crisis de la representación, corrientes posmarxistas exigieron "más democracia". Posteriormente, la crisis de deuda de 2008 permitió el repunte de movimientos antipolíticos, soberanistas y antielitistas. La (primera) victoria de Trump en Estados Unidos permitió el despliegue de un amplio abanico de títulos sobre el declive de las democracias y el auge de los populismos. La democracia después del populismo no expone las razones que explican la crecida populista. Desde la Filosofía, plantea una defensa de la política y democracia en su sentido clásico y contemporáneo: Ley, representación, participación y verdad. Los populismos ya han penetrado y contaminado las in

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    En stock

    23,00 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    En stock

    23,90 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    En stock

    22,90 €

  • RESABIADOS Y RESENTIDOS
    CRUZ, MANUEL
    Es cada vez más frecuente que las grandes visiones del mundo dominantes a lo largo de la Modernidad se vean completamente descalificadas con el argumento de que todos los intentos por materializar sus ideales se han saldado con inequívocos fracasos. La primera que recibió este reproche fue la que se suele calificar como la izquierda de la Ilustración, directamente cuestionada p...
    En stock

    27,90 €

  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía «para la domesticación» y una pedagogía «para la libertad», entre «una educación para el hombre-objeto» y «una educación para el hombre-sujeto». P...
    En stock

    17,90 €

  • EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO
    La vasta experiencia política de Maquiavelo en la República de Florencia, sumada a su talento literario, dio pie a El príncipe, una obra visionaria tan válida hoy como en el momento en que la escribió. Su inspirado y muy sincero análisis de las cualidades que debe atesorar un gobernante y cómo debe ejercerse el poder se aleja del idealismo y la moral tradicional para mostrarse ...
    En stock

    18,90 €