HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

MENÉNDEZ TORRELLAS, GABRIEL

25,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2019
Materia
Musica
ISBN:
978-84-460-4634-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
25,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Introducción PRIMERA PARTE. EL CUARTETO DE CUERDA EN EL SIGLO XVIII. CREACIÓN Y DESARROLLO DE UN GÉNERO CLÁSICO Capítulo 1. El nacimiento doble de un género nuevo Un divertimento muy serio: los primeros experimentos de Joseph Haydn Capítulo 2. Hacia una definición rigurosa: Joseph Haydn, Cuartetos Op. 9, Op. 20 Capítulo 3. La consumación del género: Haydn y los Opp. 54 y 55; Op. 76 El periodo medio: consolidación y especialización (1785-1797) Capítulo 4. Posiciones divergentes desde la distancia: Luigi Boccherini Capítulo 5. El cuarteto de cuerda y la Ilustración. La expansión de un género emergente en el siglo xviii Capítulo 6. La individuación del cuarteto como forma de contraste: Wolfgang A. Mozart SEGUNDA PARTE. PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD Y DIVERSIFICACIÓN. EL CUARTETO DE CUERDA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX Capítulo 7. El cuarteto de cuerda en las primeras décadas del siglo xix Consideraciones socio-estéticas en los cuartetos de cuerda de Ludwig van Beethoven y Franz Schubert Capítulo 8. La reinvención del género: los cuartetos de Ludwig van Beethoven Capítulo 9. Intemporalidad y concisión: los vuartetos tardíos Capítulo 10. Los cuartetos de Franz Schubert para un nuevo concepto deltiempo TERCERA PARTE. POÉTICAS CONTRADICTORIAS. EL CUARTETO EN EL ROMANTICISMO GERMANO PARLANTE Capítulo 11. El cuarteto de cuerda en la primera mitad del siglo XIX: sonoridad, vértigo, motivo poético Capítulo 12. Los cuartetos de Félix Mendelssohn y Robert Schumann: una nueva pareja de mainstream y outsider entre el vértigo y el motivo poético Capítulo 13. Los cuartetos de Robert Schumann como poética autorreferencial El motivo poético Capítulo 14. Música de cámara en tiempos difíciles. Los cuartetos de Johannes Brahms y la variación en desarrollo CUARTA PARTE. REFLEXIONES POSTRERAS E IMPULSOS NACIONALES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo 15. Escuelas nacionales y nuevos enfoquesCapítulo 16. El repertorio ruso y el cuarteto sinfónico. Cuartetos de Borodiny Chaikovski Capítulo 17. El cuarteto bohemio como autobiografía. Cuartetos de Smetanay Dvoák QUINTA PARTE. EL CUARTETO COMO LENGUAJE DE LA MODERNIDAD EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XXCapítulo 18. Avances tecnológicos, vanguardia y modernidad a principiosdel siglo XX Capítulo 19. El aire de un nuevo planeta. El cuarteto de cuerda comoemblema de la escuela de VienaCapítulo 20. La vanguardia inesperada: desde el folclore hasta los límitesdel lenguaje del tonalSEXTA PARTE. LA APORÍA COMO DISCURSO. EL CUARTETO DE CUERDA DESPUÉS DE 1945 Capítulo 21. La resurrección del cuarteto durante la posguerraCapítulo 22. El último gran clásico: Dimitri Shostakóvich Capítulo 23. Propuestas de posguerra: el cuarteto desde 1945 hasta 1975 Capítulo 24. Final de siglo: tendencias y evolución a partir de 1975 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

El cuarteto de cuerda
es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el
siglo XVIII, todos los grandes
músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar
y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la
que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta
nuestros días.
Hasta
la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una
introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente
libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero
inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde
el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se
funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Se incluye la
reproducción y comentario de numerosos fragmentos de obras, desde los cuartetos
de Haydn o el
Op. 132 de Beethoven
hasta las sonoridades extremas de Lachenmann
(Gran Torso) o Stockhausen
(Helikopter-Quartett). Un texto que quiere convertirse en referencia obligada en la
bibliografía musical en castellano, además de consulta imprescindible tanto
para estudiantes y profesores de Musicología como para aficionados en general.

Artículos relacionados

  • BRUCE DICKINSON
    DICKINSON, BRUCE
    Las memorias del líder de la legendaria banda de heavy metal más grande de todos los tiempos: Iron Maiden.Dickinson recuerda con su voz singularmente anárquica las explosivas hazañas de su excéntrica niñez, el ascenso meteórico de los Maiden, la trayectoria, los conciertos y las giras del grupo junto a su inseparable Eddie, pero también cuenta la filosofía de la esgrima, la exp...
    En stock

    25,95 €

  • MAMMA MIA!ABBA, SU HISTORIA
    SMITH, GILES
    Mamma mia! ABBA, su historia es una biografía dirigida a todos los fans de ABBA y, también, a los amantes de la música pop de cualquier época y lugar. Giles Smith rememora y expone de manera brillante, divertida e iluminadora, la historia de ABBA a través de los momentos culturalmente más importantes de una banda que a lo largo de las épocas ha sorprendido a los críticos por su...
    En stock

    22,95 €

  • 365 MOMENTOS ESTELARES DE LA MUSICA
    MARQUEZ, TULI
    Un libro imprescindible para entender quién es quién y cuáles son los hechos más relevantes de la historia de la música. “Sin música, la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche) 365 momentos estelares de la música es una fascinante travesía a lo largo de los días del año, donde cada fecha está marcada por un momento inolvidable en la historia de la música: lan...
    En stock

    25,00 €

  • DE BOLO
    GARCÍA, JAVI
    El presente libro, tal y como se subtitula, es un manual básico y de obligatorio contenido para todas aquellas personas que quieran dedicarse en activo a realizar música para hacérsela llegar al público. En él no vais a encontrar chascarillos ni anécdotas ni tampoco morbosas y rocambolescas historias de esas que engrosan las leyendas urbanas sobre sexo, droga y rock & roll. Par...
    En stock

    23,00 €

  • METALICA:LA HISTORIA DETRAS DE SUS 180 CANCIONES
    CLERC, BENOIT
    * Aclamada desde 1983 por haber dado origen al estilo thrash metal con su primer opus Kill ’Em All, Metallica siempre ha rechazado los calificativos a su música. * Rica en influencias y repleta de referencias a los maestros del heavy metal y de la new wave of british heavy metal, la discografía de los californianos, rociada de éxitos intempo¬rales como «Enter Sandman», ...
    En stock

    60,00 €

  • TEORIA BLACK METAL
    ROSELL, ORIOL
    Desde su aparición en 2009 en un oscuro bar de Brooklyn, de lamano de un grupo de filósofos metaleros, la teoría black metal seconvirtió en un movimiento herético y radical dentro del under-ground de su época. Con un amor insano por el black metal, ydesafiando toda autenticidad o pureza, sus artífices quieren socavarlas fronteras entre arte y filosofía para mostrarnos que el bl...
    En stock

    19,60 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA OPERA 50 ANIV. AKAL
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    Si hay un género musical que levanta pasiones, ése es sin duda la ópera. Poca gente que haya asistido a una representación en vivo puede sustraerse a la intensa emoción que se experimenta. Y, sin embargo, en gran parte sigue siendo una gran desconocida. El presente libro pretende hacer accesible a todo tipo de lectores aspectos que faciliten una comprensión ...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    26,00 €