HISTORIA CRITICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

HISTORIA CRITICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

KENNETH FRAMPTON

36,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.
Año de edición:
2024
Materia
Arte
ISBN:
978-84-252-3379-1
Páginas:
688
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Índice
Índice
Introducción 8
Primera parte: Movimientos culturales y técnicas propiciatorias, 1750-1939

1. Transformaciones culturales: la arquitectura neoclásica, 1750-1900 12
2. Transformaciones territoriales: los desarrollos urbanos, 1800-1909 20
3. Transformaciones técnicas: la ingeniería estructural, 1775-1939 29


Segunda parte: Una historia crítica, 1836-1967

1. Noticias de ninguna parte: Inglaterra,
1836-1924 42
2. Adler & Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895 51
3. Frank Lloyd Wright y el mito de la pradera,
1890-1916 57
4. El racionalismo estructural y la influencia de Viollet-le-Duc: Gaudí, Horta, Guimard y Berlage, 1880-1910 64
5. Charles Rennie Mackintosh y la escuela de Glasgow, 1896-1916 74
6. La primavera sagrada: Wagner, Olbrich y Hoffmann, 1886-1912 79
7. Antonio Sant'Elia y la arquitectura futurista, 1909-1914 86
8. Adolf Loos y la crisis de la cultura,
1896-1931 92
9. Henry Van de Velde y la abstracción de la empatía, 1895-1914 98
10. Tony Garnier y la Ciudad industrial,
1899-1918 102
11. Auguste Perret: la evolución del racionalismo clásico, 1899-1925 107
12. El Deutscher Werkbund, 1898-1927 111
13. La Cadena de Cristal: el expresionismo arquitectónico europeo, 1910-1925 118
14. La Bauhaus: la evolución de una idea, 1919-1932 125
15. La nueva objetividad: Alemania, Países Bajos
y Suiza, 1923-1933 132
16. La arquitectura moderna
en Checoslovaquia, 1918-1938 144
17. De Stijl: evolución y disolución del Neoplasticismo, 1917-1931 148
18. Le Corbusier y L'Esprit Nouveau,
1907-1931 155
19. Del Art Déco al Frente Popular:
la arquitectura francesa entre las dos guerras mundiales, 1925-1945 167
20. Mies van der Rohe y la significación de los hechos, 1921-1933 175
21. La nueva colectividad: arte y arquitectura en la Unión Soviética, 1918-1932 181
22. Le Corbusier y la Ville Radieuse,
1928-1946 192
23. Frank Lloyd Wright y la ciudad en desaparición, 1929-1963 200
24. Alvar Aalto y la tradición nórdica:
el romanticismo nacionalista y la sensibilidad doricista, 1895-1957 206
25. Giuseppe Terragni y la arquitectura del racionalismo italiano, 1926-1943 217
26. La arquitectura y el Estado: ideología
y representación, 1914-1943 224
27. Le Corbusier y la monumentalización de lo vernáculo, 1930-1960 238
28. Mies van der Rohe y la monumentalización de la técnica, 1933-1967 246
29. El eclipse del New Deal: Richard Buckminster Fuller, Philip Johnson y Louis I. Kahn,
1934-1964 253


Tercera parte: Valoración crítica y extensión hacia el presente, 1925-1991

1. El Estilo Internacional: tema y variaciones, 1925-1965 264
2. El nuevo brutalismo y la arquitectura del Estado del bienestar. Reino Unido, 1949-1959 278
3. Las vicisitudes de la ideología: los CIAM y el Team X, crítica y contracrítica, 1928-1968 285
4. Lugar, producción y escenografía: teoría
y práctica internacionales desde 1962 296
5. El regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural 330


Cuarta parte: La arquitectura mundial y el Movimiento Moderno

1. Las Américas 347
Estados Unidos 350
Canadá 360
México 366
Brasil 372
Colombia 380
Venezuela 384
Argentina 389
Uruguay 393
Perú 398
Chile 404

2. África y Oriente Próximo 413
África Austral 415
África Occidental 418
Norte de África 422
África Oriental 427
Turquía 429
Líbano 432
Israel/Palestina 434
Irak 438
Arabia Saudí 439
Irán 442
Monarquías del golfo Pérsico 445
3. Asia y el Pacífico 447
India 450
Pakistán 458
Bangladés 460
Sri Lanka 464
China 466
Japón 478
Corea del Sur 484
Australia 490
Nueva Zelanda 498

4. Europa 502
Reino Unido 504
Irlanda 514
Francia 518
Bélgica 524
España 532
Portugal 540
Italia 544
Grecia 550
Antigua Yugoslavia 558
Austria 562
Alemania 566
Dinamarca 572
Suecia 578
Noruega 584
Finlandia 589

Epílogo 595
Bibliografía 619
Notas al final 654
Agradecimientos 658
Créditos de las ilustraciones 659
Índice alfabético 664

Desde su primera edición en 1980, la Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton se ha convertido en un clásico imprescindible dentro de la bibliografía académica sobre historia de la arquitectura moderna. En esta quinta edición ampliamente revisada y actualizada, el autor ha añadido una nueva y extensa sección que explora al detalle la evolución del Movimiento Moderno en la arquitectura en todo el mundo a finales del siglo xx y principios del xxi. En ella, se examinan las diversas formas en que los arquitectos no solo responden a los contextos geográficos, climáticos, materiales y culturales, sino que siguen también distintas líneas de enfoque en relación a la topografía, la morfología, la sostenibilidad y la forma cívica.

Artículos relacionados

  • DISEÑO DE INTERIORES:UNA GUIA PRACTICA
    JOHN, ELYS
    Esta completa guía abarca la totalidad del proceso de creación de un proyecto de diseño de interiores, desde el análisis previo del edificio hasta la presentación de la propuesta final. Ilustrado con numerosos esquemas explicativos basados en casos prácticos, en cada capítulo se describe claramente cuales son las pautas de trabajo, los métodos y las competencias necesarias para...
    En stock

    26,00 €

  • DECORADO ART BOOK
    VÁZQUEZ, ALBERTO
    'Decorado Art Book' es un recorrido por el proceso creativo y el desarrollo gráfico de la nueva película dirigida por Alberto Vázquez, que tiene su germen en el cortometraje homónimo ganador del Goya al mejor corto de animación en 2017, y que, previo paso por el festival de cine de Sitges entre el 9 y el 19 de octubre, se estrenará en salas de cine de toda España el 24 de octub...
    En stock

    22,00 €

  • LOS COLORES DE LA PINTURA
    LOSKE, ALEXANDRA
    La paleta del pintor desempeña un papel vital en su proceso creativo. No sólo proporciona información sobre las preferencias y prácticas del artista, sino que también revela los pigmentos y aglutinantes utilizados, si los colores se mezclaron con calma o precipitadamente, el ritmo de las pinceladas Alexandra Loske ofrece nuevas perspectivas sobre el arte y los artistas de los ú...
    En stock

    45,00 €

  • CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS
    DÍAZ PARRA, IBAN MARTÍNEZ, MIGUEL A.
    Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del der...
    En stock

    18,00 €

  • NOSFERATU
    OLMOS, DIEGO
    Una novela gráfica de Diego Olmos sobre el icónico personaje.Hutter, empleado de una agencia inmobiliaria de Wisborg, es enviado a Transilvania para negociar la venta de varias propiedades del castillo del conde Orlok. Pronto descubrirá, horrorizado, que Orlok es un ser diabólico; un vampiro sediento de sangre que sembrará una terrible pesadilla de muerte y peste negra por toda...
    En stock

    20,00 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    En stock

    39,00 €