ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES
-5%

ESCUELAS EMOCIONALMENTE COMPETENTES

CÓMO FOMENTAR EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MESTRES PASTOR, LAIA

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
EDICIONES SM
Año de edición:
2022
Materia
Educación
ISBN:
978-84-1120-696-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

ÍndicePrólogo ......................................................................... 11Introducción ......................................................................... 17Capítulo uno. Escuelas con un propósito...........................................................191.1. Vale la pena dedicar tiempo y recursos al desarrollo emocional del alumnado..........................................................201.2. ¿Cómo nos convertimos en una escuela emocionalmente competente?...,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,211.2.1. Docentes emocionalmente competentes......................................................211.2.2. Programas de educación emocional rigurosos y eficientes.................221.2.3. Familias que se suman al propósito........................................................231.3. Niños y adolescentes que establecen relaciones positivas y de crecimiento con sus procesos emocionales, consigo mismos, con los otros y con la vida. .......................................................................24Capítulo dos. Escuelas conscientes de sus emociones ......................................272.1. La conciencia emocional.............................................................272.1.1. Una vivencia emocional nos acompaña siempre.................................................................272.1.2. ¿Qué es la conciencia emocional?...........................................................282.2. El docente consciente de sus emociones............................................................302.2.1. ¿Cómo es un docente con conciencia emocional?...........................................................312.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con conciencia emocional?.........................................322.2.3. ¡Atención, docentes!, comprender no es excusar.................................................................362.2.4. Un modelo de acogida emocionalmente competente..........................................................372.3. El alumno consciente de sus emociones ............................................................................412.3.1. Trabajar la conciencia emocional en el aula.....................................................................412.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la conciencia emocional en el aula? ..................43 2.4. La familia consciente de sus emociones .....44 2.4.1. La conciencia emocional en familia ........45 Capítulo tres. Escuelas que gestionan sus emociones ............................................................................473.1. La regulación emocional ........................... 47 3.1.1. Nuestra herramienta más preciada de libertad................................................................473.1.2. ¿Qué es la regulación emocional?...........................................................483.2. El docente que gestiona sus emociones...........................................................513.2.1. ¿Cómo es un docente que gestiona sus emociones?..........................................................523.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes que gestionan sus emociones? ..................................533.2.3. ¡Atención, docentes!, cuatro de cada siete días......................................................................573.2.4. La importancia de las emociones agradables...........................................................583.2.5. Un espacio para la gratitud ......................59 3.3. El alumno que gestiona sus emociones...........................................................603.3.1. Trabajar la regulación emocional en el aula.....................................................................603.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la regulación emocional en el aula? ...................623.4. La familia que gestiona sus emociones......633.4.1. La regulación emocional y la demora de las gratificaciones...................................................633.4.2. La regulación emocional en familia........653.4.3. ¿Cuándo madura el córtex prefrontal de nuestros hijos?...................................................67Capítulo cuatro. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestros procesos emocionales..........................................................694.1. Un desarrollo más necesario que nunca........70 Capítulo cinco. Escuelas con autonomía emocional ...............................................................................715.1. La autonomía emocional................................715.1.1. ¿Qué es la autonomía emocional?...............715.2. El docente con autonomía emocional............765.2.1. ¿Cómo es un docente con autonomía emocional?...........................................................765.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con autonomía emocional?.........................................775.2.3. Pon en marcha tus fortalezas.....................795.2.4. ¡Atención, docentes!, Rosenthal 1966.......805.2.5. Más de cinco horas al día durante más de nueve meses al año...............................................814.2.6. Expertos en detectar y comunicar las fortalezas de nuestro alumnado............................815.3. El alumno con autonomía emocional............825.3.1. Trabajar la autonomía emocional en el aula.......................................................................835.3.2. ¿Qué debemos tener en cuenta en el trabajo de la autonomía emocional en el aula?......................855.4 La familia con autonomía emocional.............865.4.1. La autonomía emocional en familia...........875.4.2. Las tres cosas que han salido bien.............88Capítulo seis. Relaciones positivas y de crecimiento con nosotros mismos...........................................91Capítulo siete. Escuelas con competencia social .............................................................................937.1. La competencia social..................................937.1.1. ¿Qué es la competencia social?..................................................................947.2. El docente con competencia social....................................................................977.2.1. ¿Cómo es un docente con competencia social?..................................................................987.2.2. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencia social?.............................................997.2.3. ¡Atención, docentes!, no sin una buena regulación emocional........................................1027.2.4. La ratio Losada................................................................1037.2.5. Una última reflexión de la mano del maestro Gandhi................................................................1047.3. El alumno con competencia social..............1047.3.1. Trabajar la competencia social en el aula.1057.4. La familia con competencia social..............1077.4.1. La competencia social en familia.............108Capítulo ocho. Relaciones positivas y de crecimiento con los otros........................................................111Capítulo nueve. Escuelas con competencias para la vida y el bienestar ..............................................1139.1. Las competencias para la vida y el bienestar ............................................................................1139.1.1. ¿Qué son las competencias para la vida y el bienestar?............................................................1189.2. El docente con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1189.2.1. El sentido..................................................1189.2.2. ¿Cómo es un docente con competencias para la vida y el bienestar?.........................................1199.2.3. ¿Cómo nos convertimos en docentes con competencias para la vida y el bienestar?..........1209.2.4. ¡Atención docentes!, ¿y si no fuéramos a la escuela solo a trabajar?, ¿y si fuéramos también a fluir?...................................................................1229.3. El alumno con competencias para la vida y el bienestar .............................................................1239.3.1. Trabajar las competencias para la vida y el bienestar en el aula ............................................1239.4. La familia con competencias para la vida y el bienestar..............................................................1269.4.1. ¿Y las circunstancias?...............................1269.4.2. Las competencias para la vida y el bienestar en familia.................................................................127Capítulo diez. Relaciones positivas y de crecimiento con nuestra vida...................................................129Capítulo once. ¿Quién quiere pasar a la acción? ............................................................................13111.1. Más en las obras que en las palabras..............................................................13111.2. Llenar las escuelas de docentes emocionalmente competentes ..........................13211.2.1. Formaciones de educación emocional significativas para el profesorado ....................13211.3. Poner en marcha programas de educación emocional con el alumnado..............................13311.3.1. Un programa de educación emocional riguroso y eficiente...........................................13411.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: ¿de manera transversal o a través de un espacio específico?..........................................................13511.3.2. El trabajo de las competencias emocionales: el abordaje en las distintas etapas educativas.....13711.4. Sumar a las familias al propósito..............144Los hijos e hijas que dejamos a nuestro mundo.147Agradecimientos ................................................151Bibliografía ........................................................153

Para imaginar a futuros ciudadanos y ciudadanas con un buen autogobierno emocional, capaces de crecer a través de las adversidades, de generar vínculos profundos y genuinos; y de dar respuestas justas, creativas, bondadosas, útiles ante la vida, debemos educar con esa finalidad. Este libro busca acompañar a los centros educativos que desean ser motores del desarrollo emocional de su alumnado, mostrando todo lo que deben tener en cuenta para convertirse en escuelas emocionalmente competentes. Para ello se abordan los tres grandes factores de cambio: el profesorado, el alumnado y las familias. Y se explican estrategias para que una escuela pueda pasar a la acción y provocar un cambio educativo y social educando a niños, niñas y jóvenes con un buen desarrollo emocional.

Artículos relacionados

  • GUIA BASICA PARA LA COMUNICACION EN EDUCACION
    MORA LORENTE, NURIA
    La comunicación es un pilar fundamental en los centros educativos ya que la manera en que fluye la información dentro y fuera de la institución impacta directamente en su reputación, en la calidad del servicio y en la satisfacción de los docentes, los estudiantes y las familias. Comprender y reflexionar sobre la forma en la que nos comunicamos ayuda a mejorar la gestión y la co...
    En stock

    15,50 €14,73 €

  • EDUCAR PARA LA VIDA
    MENENDEZ PEPE
    ¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la es...
    En stock

    20,90 €19,86 €

  • CEREBRO LECTOR, EL
    DEHAENE, STANISLAS
    Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algoà y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña cómo nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje.Re...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • BVRLF.198 LOS AMBIGÚ Y EL CASO DE LA ESTATUA (LECTURA FÁCIL)
    COMPANY, FLAVIA
    Este libro está adaptado al sistema de Lectura Fácil: un modo de hacer la lectura accesible a diferentes tipos de necesidades específicas de aprendizaje. Esther, David y Sebastián son los Ambigú, tres amigos que siempre que pueden se reunen los sótanos de una librería de viejo, situada en el barrio Gótico de Barcelona. Hacen un buen equipo. Su ayuda ha sido decisiva en más de u...
    En stock

    9,50 €9,03 €

  • GUIA PARA CRIAR HIJOS CURIOSOS
    FURMAN, MELINA
    Una Guía de enorme utilidad para todas y todos los que estén embarcados en la gran aventura de la crianza.La pedagogía, la psicología y las neurociencias cuentan hoy con ideas muy valiosas para acompañar a los niños y las niñas en su camino de aprendizaje, ideas que pueden ayudarnos a resolver muchas de las cosas que nos desvelan como padres. Sin embargo, esos saberes tan noved...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • ESCUELA O BARBARIE
    GALINDO FERRANDEZ, ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ, OLGA
    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas ûllevadas a cabo por gobiernos de todos los coloresû siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas ûcon su...
    En stock

    22,00 €20,90 €