CUENTOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL. PARA APRENDER NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL

CUENTOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL. PARA APRENDER NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD VIAL

ARRIAZA MAYAS, JUAN CARLOS

10,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL
Año de edición:
2007
Materia
Educación
ISBN:
978-84-7869-536-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
10,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

La seguridad vial es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la sociedad en la que vivimos. Por ello, la Educación Vial es fundamental como un valor más en el desarrollo de la persona. Tras la experiencia, como maestro, que el autor ha ido acumulando durante varios años en la escuela, ha experimentado y observado en el cuento un recurso que los niños y niñas aprovechan al máximo para alcanzar objetivos y asimilar contenidos, con gran facilidad, de cualquier materia que se les presente. Es por lo que nacen estos "Cuentos para la Educación Vial", presentados de una forma lúdico-pedagógica, ya que a la vez que los niños y niñas se divierten participando en ellos, también están aprendiendo normas básicas para la seguridad vial, que les van a servir para poner los pilares en su formación sobre este tema, desde sus primeros años y conciencián­dolos para el futuro próximo. Los cuentos van dirigidos: Por un lado a maestros y maestras de Educación Infantil ya que participan junto a alumnos y alumnas en la narración-interpretación del cuento, y son los principales guías en el desarrollo de las actividades. Así mismo en los primeros cursos de Educación Primaria cuando los alumnos ya van siendo autónomos en las lecturas, son capaces de leer los cuentos y realizar algunas actividades de dibujos o a nivel escrito, pero también los maestros y maestras son intermediarios en el desarrollo de diálogos sobre experiencias propias o en la representación de los cuentos si la creen necesaria. Y la familia igualmente puede hacer estas funciones en casa, realizando la narración-interpretación de los cuentos en momentos agradables para los niños y niñas, uniendo así aún más los lazos familiares, incluso la actividad de representación que no se puede hacer a nivel individual, sí se puede aprovechar alguna reunión de amigos y amigas como una diversión más. Lo que sí es cierto es que a los niños y niñas les encanta que adultos cercanos a ellos les narren y cuenten historias, ya que para ellos suponen un momento divertido, agradable y además en estas historias participan de una forma interactiva, asimilando y afianzando mucho mejor los aspectos que contienen, para su desarrollo como personas. Los cuentos están enfocados para narrarlos-interpretarlos a niños y niñas de Educación Infantil, es por lo que se recomienda una lectura previa por parte de la persona que realice dicha narración, ya sea maestro si es en la escuela o familia si es en casa, estando abiertos a la creatividad de la persona que lo está narrando o de quiénes los escuchan para que puedan introducir o cambiar la situaciones o personajes que surjan o crean necesarios en cada momento. Todos los cuentos van acompañados de una serie de actividades para que una vez que hayan sido escuchados, participen vivenciándo­los y a la vez desarrollando aspectos que también se complementan para la evolución de otras materias básicas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, como es el lenguaje comprensivo y expresivo, mediante preguntas-respuestas, diálogos con experiencias propias sobre el tema que se esté tratando o contando ellos mismos los cuentos, con la riqueza que esto supone, ya que les hace realizar innovaciones y desarrollar aún más su creatividad. También les hace desarrollar la memoria y la atención con la realización de actividades de señalar, dibujar y colorear situaciones o personajes de los diferentes cuentos. En los primeros cursos de Educación Primaria, puede rea­lizarse la misma dinámica, y también los niños y niñas, una vez que aprenden a leer, pueden realizar de forma autónoma la lectura y la mayoría de las actividades.

Artículos relacionados

  • KAPUT
    MUNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    En stock

    22,00 €

  • EDUCAR PARA LA VIDA
    MENENDEZ PEPE
    ¿Cómo crear la escuela que soñamos, en el mundo en que vivimos? ¿Es posible producir y sostener transformaciones profundas en las aulas reales? ¿Cómo hacer que la diversidad y la inclusión en la escuela sean parte de su riqueza y no una fuente de sufrimiento y frustraciones? Educar para la vida busca dar respuesta a estas preguntas con una mirada humanista, que devuelve a la es...
    En stock

    20,90 €

  • EDUCAFAKES
    La educación refleja el modelo de individuo y sociedad al que aspiramos. Así, las cuestiones educativas se sitúan en el centro de la batalla cultural que caracteriza nuestro tiempo, pues se utilizan para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas. Pero determinados sectores sociales y medios de comunicación avivan el ruido y la confusión, lo que cond...
    En stock

    18,50 €

  • CEREBRO LECTOR, EL
    DEHAENE, STANISLAS
    Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algoà y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña cómo nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje.Re...
    En stock

    26,00 €

  • BVRLF.198 LOS AMBIGÚ Y EL CASO DE LA ESTATUA (LECTURA FÁCIL)
    COMPANY, FLAVIA
    Este libro está adaptado al sistema de Lectura Fácil: un modo de hacer la lectura accesible a diferentes tipos de necesidades específicas de aprendizaje. Esther, David y Sebastián son los Ambigú, tres amigos que siempre que pueden se reunen los sótanos de una librería de viejo, situada en el barrio Gótico de Barcelona. Hacen un buen equipo. Su ayuda ha sido decisiva en más de u...
    En stock

    9,50 €

  • ESCUELA O BARBARIE
    GALINDO FERRANDEZ, ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ, OLGA
    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas ûllevadas a cabo por gobiernos de todos los coloresû siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas ûcon su...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • CUENTOS PARA HABLAR: LOS SINFONES CON "R"
    ARRIAZA MAYAS, JUAN CARLOS
    Una de las dificultades más frecuentes en el habla de niños y niñas, aparece en la pronunciación de los sinfones con r. A veces, las personas del entorno de los niños llegan a preocuparse, en especial a edades muy tempranas, porque no los emite correctamente. Estas preocupaciones, sobre todo a nivel familiar, se deben mitigar para que no lleguen a influir negativamente en el ha...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    6,00 €

  • CUENTOS PARA HABLAR. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL: PRAXIAS, RITMOS, VOCABULARI
    ARRIAZA MAYAS, JUAN CARLOS
    La estimulación del lenguaje oral es fundamental para las niñas y los niños en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil, y los alumnos que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo. Los cuentos van enfo...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    10,95 €

  • CUENTOS PARA ESTIMULAR EL HABLA
    ARRIAZA MAYAS, JUAN CARLOS
    Es fundamental en la Educación Infantil. Están enfocados para que los niños/as se impliquen en la historia, realizando de una forma lúdica ejercicios de praxias, ritmo, vocabulario, discriminación auditiva y a la vez desarrollen el lenguaje comprensivo y expresivo. Contienen temas y vocabulario cercanos, con alguna moraleja final, para fomentar valores como la amistad, el respe...
    No disponible

    9,00 €